domingo, 8 de noviembre de 2015

ACTIVIDADES CONJUNTAS DE PENSAMIENTO ABSTRACTO Y VERBAL

Hay muchas actividades que utilizan de forma combinada dos o más habilidades.  Hay un ejercicio muy simple que te ayudará a mejorar tanto la habilidad abstracta como la verbal. Es el siguiente:

Paso 1. Ver un vídeo corto que no contenga diálogos, sino únicamente acciones, posturas, gestos y demás contenido no verbal.  La idea es que logres interpretar los mensajes que se están dando en el desarrollo de la historia.

Aquí hay algunos ejemplos, pero puedes buscar en You Tube y colocar el nombre de cortos animados y te saldrá una larga lista.  Recuerda, elige los que no tienen diálogos verbales.  Muchos vídeos de la reconocida PIXAR, te ayudarán!










Paso 2.   Conforme transcurre la historia, vas poniendo atención a quienes son los personajes principales, como empieza la historia, como transcurre y cuál es el final.

Paso 3. Vas a redactar un resumen de la historia, según como transcurrió la misma.  Escribe este resumen como si le estuvieras contando a otra persona lo que pasó en la película.

Paso 4.  Luego de hacer el resumen, le vas a agregar tu interpretación de la historia:  escribe si te gustó o no y por qué, cuál fue el mensaje principal que piensas quisieron transmitir las personas que hicieron ese vídeo, y qué parte del mensaje puedes utilizar para aplicar a tu propia vida.

Paso 5.  Vas a leerle a otra persona tu resumen y pídele que te comente si se ha entendido como lo has escrito o qué le hace falta.  Luego, ve con algún maestro o familiar que te pueda ayudar para revisar ortografía, redacción, puntuación.

Trata de hacer este ejercicio por lo menos una vez a la semana y verás que conforme pasa el tiempo, tu habilidad de analizar las situaciones y de redactar aumenta progresivamente!!

PARA MEJORAR LA HABILIDAD ABSTRACTA

ROMPECABEZAS

Para mejorar la habilidad de razonamiento abstracto, se pueden utilizar diversas actividades, sin y con contenido verbal inclusive.  Una de estas actividades es la de resolver rompecabezas. Puedes iniciar con rompecabezas de 50 piezas, luego aumentar a 100, a 200, 250, 500 ...1000 piezas!!!


100 piezas

¿Por qué rompecabezas?  El averiguar dónde va cada pieza para formar la figura o imagen completa, tenemos que tomar tiempo para analizar y establecer estrategias de agrupación de cada pieza. Esto exigirá que el cerebro ejercite varias áreas especializadas a nivel superior y es cómo cuando hacemos ejercicio físico: mientras más práctica tenemos en algún ejercicio, mejor lo hacemos cada vez, ¿verdad?   Es decir, mientras más practiquemos realizar rompecabezas, esas áreas especializadas se vuelven más fuertes y luego, cuando tengamos algún problema de nuestra vida diaria o de nuestro trabajo que exija pensar más detenida y profundamente en su origen y más rápidamente tendremos la adecuada solución.

Y además, cuando termines tu rompecabezas (especialmente si es de algún paisaje) puedes pegarlo en una base de cartón o madera y ponerle un marco para que te quede como un cuadro decorativo!
1000 piezas
TANGRAM

Un tipo de rompecabezas es el Tangram, que consiste en 7 piezas geométricas con las cuáles se van formando figuras que están representadas por sombras.  


Puedes comprar el juego y su folleto de imágenes, en las librerías o en los estantes de juegos de mesa de los almacenes.  O descargar la muestra en internet, y hacer las piezas con cartón de colores o con foamy!

Aquí hay un enlace web para jugar tangram, pero puedes buscar otros!




EJERCICIOS EN LÍNEA

En la web puedes encontrar muchos recursos para mejorar le pensamiento abstracto.  Aquí hay algunos links:


Este es un juego de lógica abstracta, que consiste en analizar cómo hacer para que una familia cruce el río en una balsa.  Parece fácil, jejeje, pero no lo es!  Estimula tu cerebro y te ayuda a mejorar esta habilidad. Ánimate a resolverlo!! 








lunes, 2 de noviembre de 2015

PARA MEJORAR LA HABILIDAD VERBAL

APRENDIENDO A LEER

Para mejorar la habilidad verbal, el mejor recurso es aprender a leer de forma analítica.  Para ello, es necesario que desarrolles el gusto por la lectura.

Inicia leyendo extractos de lecturas que te llamen la atención. Puedes escoger un tema del cual quieres conocer más y buscar un artículo o libro que hable del tema, impreso o digital, como prefieras.  Luego, cada una o dos páginas de lectura, vas a realizar un resumen mental de lo más importante de la lectura.  Al terminar unas diez páginas, vas a compartir lo leído con un familiar o amigo, al cual le vas a contar lo que entendiste de la lectura.

Para saber como estructurar tu resumen, piensa que es como cuando uno va a ver una película y le quiere contar a los demás de que se trata; no repites diálogos sino cuentas la trama de la película.

Si haces este ejercicio casi diario y cada semana le aumentas número de páginas, verás como tu mente se acostumbra a fijar su atención en el contenido de la lectura, a analizar lo más importante de lo leído, a resumir en lo más importante, a retenerlo en la memoria y luego a verbalizarlo de forma coherente.

Es un sencillo ejercicio, pero te servirá considerablemente.  Claro que cuando ya tengas mucha más información resumida, ayuda a retenerla en tu memoria elaborando resúmenes escritos, con mapas conceptuales, esquemas, cuadros, o cualquier otro recurso escrito (con frases, palabras, letras, gráficas o dibujos) que te sirva para recordar la información y poderla transmitir de forma adecuada.





EJERCICIOS GRAMATICALES

Por supuesto, debes también repasar ejercicios básicos gramaticales.  Puedes hacerlo a través de libros de Idioma Español, Gramática, de tus años anteriores de formación.  Y ahora, en internet hay muchos recursos que puedes utilizar.  Uno de estos está en esta página:

Ejercicios comprensión lectora


Recuerda: practicar, practicar y practicar.  Si te decides a practicar diario, al poco tiempo verás que se te facilita la comprensión de la lectura, se incrementa tu vocabulario, mejora tu ortografía y redacción, y cada vez necesitarás menos tiempo de inversión al aprendizaje. Ánimo!!


PARA MEJORAR LA HABILIDAD LÓGICO-MATEMÁTICA

Para mejorar esta habilidad, se hace necesario el ejercitar nuestro pensamiento lógico-secuencial, es decir, comprender de forma lógica la secuencia de eventos.  Una forma muy básica de desarrollarlo es con juegos de mesa que tengan que ver con movimientos o procesos, tales como el ajedrez, las damas chinas, damas españolas, el shôgi (ajedrez japonés).
AJEDREZ

DAMAS CHINAS


DAMAS ESPAÑOLAS
SHÔGI

¿Piensas que estos juegos son difíciles?  No es así. Solo necesitas quien te pueda enseñar y luego practicar, practicar y practicar.  No temas a perder, cada partida en una enseñanza valiosa!  Como todo en la vida, debes de aprender de tus aciertos y errores.  Recuerda, estos juego son para de desarrollar tus destrezas lógicas de pensamiento, ese es el principal premio!!


Todos podemos aprender de estos juegos. El ajedrez, por ejemplo, lo podemos empezar a aprender desde los 4 años aproximadamente.




Si no tienes quien te enseñe, puedes ver estos videos tutoriales de cómo jugar ajedrez:

https://www.youtube.com/watch?v=vPcyQl5YLJY

https://www.youtube.com/watch?v=c7ozu9Oy1JU

También, para jugar ajedrez en línea, puedes ingresar a estas páginas.


USO DEL ÁBACO


También ayuda, el aprender a utilizar el ábaco en vez de la calculadora.

ÂBACO


Recuerda:  todo lo nuevo que aprendemos requiere práctica y dedicación!  Ánimo!!